Este programa tiene como objetivo desarrollar competencias y técnicas psicoterapéuticas básicas y avanzadas, para la intervención clínica en adultos, abordando una serie de problemas frecuentes en salud mental.
Descripción del Programa

La Terapia Breve es un modelo de intervención terapéutica que busca resolver problemas de forma activa, en el menor tiempo posible, con objetivos propuestos por el propio consultante en base a los recursos con los que actualmente ya cuenta.

La democratización de la terapia ha permitido el acceso a personas que no pueden financiar terapias a largo plazo, o desean soluciones efectivas. Ante este desafío, los distintos macromodelos existentes en psicoterapia han desarrollado modelos de intervención breve, cuyo elemento común es una disposición activa para cumplir con objetivos claro, que generen cambios relevantes en el menor tiempo posible.

Dentro de estos modelos sobresalen aquellos vinculados a las terapias sistémicas breves y las cognitivas de tercera generación, debido a su orientación pragmática y por la evidencia acumulada de su efectividad en los últimos años.

En este programa de formación impartido en conjunto con CESIST-Chile, lograrás adquirir aprendizajes teóricos y prácticos para llevar a cabo intervenciones psicoterapéuticas efectivas.

Ps. Dr. Felipe García
Director del Programa

Ps. Dr. Felipe García
Director del Programa



    ¿A quién está dirigido?

    Profesionales del área psicosocial, tales como psicólogos, trabajadores/asistentes sociales, y otros profesionales interesados o que desempeñen cargos en el área de Salud Mental, tanto en atención pública como privada. Estudiantes de último año, de carreras afines.

    ¿Qué aprenderás?
    • Comprender diversas técnicas psicoterapéuticas básicas y avanzadas para los distintos motivos de consulta comunes en salud mental.
    • Planificar intervenciones desde el modelo de terapia sistémica breve y las terapias cognitivas de tercera generación.
    • Ejecutar intervenciones para problemas frecuentes en salud mental, desde la terapia sistémica breve y las terapias cognitivas de tercera generación.
    • Actualizar los conocimientos y aprender procesos de acompañamiento e intervención en adultos.
    Al terminar El Programa

    El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación chilena.

    Módulos y Horarios
    MÓDULO 1
    Terapia Breve: Fundamentos, modelos y técnicas
    • Viernes 19 de mayo
      (18 – 22 hrs.)
    • Sábado 20 de mayo
      (9 a 13 hrs.)
    Ver Módulo 1
    MÓDULO 2
    Intervención con consultantes involuntarios y obligados
    • Viernes 2 de junio
      (18 – 22 hrs.)
    • Sábado 3 de junio
      (9 a 13 hrs.)
    Ver Módulo 2
    MÓDULO 3
    Herramientas clínicas con personas en edad adulta ante las transiciones de la vida
    • Viernes 16 de junio
      (18 – 22 hrs.)
    • Sábado 17 de junio
      (9 a 13 hrs.)
    Ver Módulo 3
    MÓDULO 4
    Regulación emocional en personas adultas
    • Viernes 30 de junio
      (18 – 22 hrs.)
    • Sábado 1 de julio
      (9 a 13 hrs.)
    Ver Módulo 4
    MÓDULO 5
    Estrategias Clínicas en los Trastornos Límites de Personalidad
    • Viernes 14 de julio
      (18 – 22 hrs.)
    • Sábado 15 de julio
      (9 a 13 hrs.)
    Ver Módulo 5
    MÓDULO 6
    Pareja y Sexualidad
    • Viernes 28 de julio
      (18 – 22 hrs.)
    • Sábado 29 de julio
      (9 a 13 hrs.)
    Ver Módulo 6
    MÓDULO 7
    Prevención y riesgo en conducta suicida
    • Viernes 11 de agosto
      (18 – 22 hrs.)
    • Sábado 12 de agosto
      (9 a 13 hrs.)
    Ver Módulo 7
    MÓDULO 8
    Terapia Breve de Problemas de Ansiead
    • Viernes 25 de agosto
      (18 – 22 hrs.)
    • Sábado 26 de agosto
      (9 a 13 hrs.)
    Ver Módulo 8
    MÓDULO 9
    Terapia Breve y Resiliencia
    • Viernes 8 de septiembre
      (18 – 22 hrs.)
    • Sábado 8 de septiembre
      (9 a 13 hrs.)
    Ver Módulo 9
    MÓDULO 10
    Terapia Breve en la Depresión
    • Viernes 22 de septiembre
      (18 – 22 hrs.)
    • Sábado 23 de septiembre
      (9 a 13 hrs.)
    Ver Módulo 10

    Nuestros Docentes

    PhD. Mg. Ps. Felipe García

    DOCTOR EN PSICOLOGÍA Y MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA
    Experiencia

    Mg. Ps. Rodrigo Mardones

    PSICÓLOGO CLÍNICO Y MAGÍSTER EN DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    Experiencia

    PhD. Mg. Ps. Patricio Arias

    DOCTOR EN PSICOLOGÍA Y MAGÍSTERES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y EN NEUROMARKETING.
    Experiencia

    Mg. Ps. Gilberto Gómez

    PSICÓLOGO Y MAGISTER EN PSICOTERAPIA BREVE SISTÉMICA.
    Experiencia

    Mg. Ps. Francisco Morales

    PSICÓLOGO Y MAGISTER EN CIENCIAS DE LA FAMILIA.
    Experiencia

    Mg. Ps. Jahzeel Martínez

    PSICÓLOGA Y MAGISTER EN PSICOTERAPIA BREVE SISTÉMICA
    Experiencia

    Ps. Nicole Martinez

    PSICÓLOGA CLÍNICA Y PSICOTERAPEUTA
    Experiencia

    PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez

    DOCTORA EN NEUROPSICOPEDAGOGIA Y MAGISTER EN TERAPIA FAMILIAR INTEGRAL
    Experiencia

    ¿Te interesa este programa?

    Si tienes dudas o quieres matricularte puedes comunicarte con nuestros partners en Adipa quienes estarán felices de ayudarte.

    ¡Todo Claro! Quiero Matricularme

    ¿Te interesa este programa?

    Si tienes dudas o tienes interés en matricularte puedes comunicarte con nuestros partners en Adipa quienes estarán felices de ayudarte.

    ¡Todo Claro! Quiero Matricularme

    Nuestros Docentes