Próximas Jornadas Gratuitas

Conversatorio "Mes de la Mujer: Conversando Té"

Fecha: Sábado 29 de Marzo | 19 hrs. (hora de Santiago de Chile)

Expositoras: Ps. Claudia Ariza – Ps. Dayana Martinez – Ps. Graciela Barrera –
Ps. Lucero Quijano – Ps. Sol Bezanilla

Modera: Ps. Eugenia Escalona

Jornadas Anteriores

Jornadas Anteriores

Seminario Certificado "El poder de las Palabras: Giro Lingüístico y Terapia Narrativa"

Fecha: Jueves 13 de marzo | 21 hrs. (hora de Santiago de Chile)

Expone: Ps. Mg. Rodrigo Mardones

Jornada Certificada: Personas que han vivido eventos altamente estresantes

Fecha: Lunes 20 de enero | 21 hrs. (hora de Santiago de Chile)

Este seminario tratará de las intervenciones breves que han sido propuestas para ayudar a personas que han vivido eventos altamente estresantes. Se expondrán las técnicas, las evaluaciones y los resultados de la intervención.

Seminario Certificado «Terapia Breve: ¿Recursos del Paciente o Síntoma?»

Fecha: Lunes 06 de enero | 21 hrs. (hora de Santiago de Chile)

Reconocer el Síntoma como indicador de avance en terapia

Ni tan viejos pero sí muy diablos: TSB pasado, presente y desafíos para el futuro

FECHA: Jueves 21 de Noviembre | 21:00 hrs. (de Santiago de Chile)

Conversan:

Rodrigo Mardones

Felipe E. García

Jornada «Modos de Producción, Inteligencia Artificial y Subjetividad»

FECHA: Jueves 14 de Noviembre | 21:00 hrs. (de Santiago de Chile)

Jornada «Salud Mental: Desafíos para una salud mental más allá del individualismo»

FECHA: Viernes 04 de octubre | 19:00 hrs. (de Santiago de Chile)

Esta actividad, organizada por Cesist Chile, abordará la necesidad de promover una salud mental integral que trascienda el individualismo, resaltando así, la gran importancia del apoyo comunitario y la empatía en la salud mental.

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Fernando Paulsen

Viviana Tartakowsky

Rodrigo Mardones

Modera:

Felipe E. García

Un Mes de Esperanza: Conecta, Aprende y Crece

FECHA: Martes 24 de septiembre | 15:00 hrs. (de Santiago de Chile)

Aprende sobre la prevención del suicidio, intercambia conocimientos y desarrolla un plan de crisis personalizado.

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Ps. Claudia Ariza

Seminario: Fundamentos básicos de la terapia de esquemas y su aplicación

FECHA: Jueves 12 de septiembre | 20:00 hrs. (de Santiago de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Seminario: Nuevas consideraciones en la prevención del suicidio desde la terapia sistemica breve

FECHA: Lunes 09 de septiembre | 20:00 hrs. (de Santiago de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Ps. Mg. (c) Nicole Martínez

Seminario: ¿Para qué sirve la ansiedad?

FECHA: Miércoles 14 de agosto | 20:00 hrs. (de Santiago de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Seminario: Juicio al Proyecto Social y Clínico para las Infancias

FECHA: Miércoles 22 de Mayo | 20:00 hrs. (de Santiago de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Presenta:

Ps. Dr. Felipe E. García
Ps. Mg. Rodrigo Mardones

Seminario: Desafío por la Igualdad

FECHA: Sábado 11 de Mayo | 15:00 hrs. (de Santiago de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Presenta:

Ps. Claudia Patricia Ariza
Ps. Dayana Lillo Martínez
Ps. Eugenia Escalona
Ps. Irbi Cataldo Zapata

Seminario: Intervención Clínica Integral Infanto Juvenil

Diplomado Intervenciones en Salud Mental Infantil presenta:

Presenta:

Ps. Mg. Rupertina Urrutia Valencia

Ps. Mg. Dr. (c) Ricardo Henríquez

Modera:

Ps. Mg. Rodrigo Mardones

Ser Mujer y Madre: desafío sobre la terapia con enfoque de género

FECHA: Jueves 07 de marzo | 20:00 (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Presenta:

Eugenia Escalona

Seminario: ¿Para qué sirve la psicoterapia?

FECHA: Jueves 30 de noviembre | 21:00 hrs. (de Santiago de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Ps. Dr. Felipe E. García

Modera:

Ps. Mg. Rodrigo Mardones

Seminario: Juicio a la Psicoterapia

FECHA: Jueves 02 de noviembre | 21:00 hrs. (de Santiago de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Felipe García y Rodrigo Mardones

Taller Gratuito Certificado: Prevención del Suicidio: Comprender, Apoyar y Cuidar

FECHA: Miércoles 27 de septiembre | 18:00 – 20:00 hrs. (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Ps. Irbi Joanni

Objetivos:

  • Aumentar la conciencia sobre el riesgo suicida y su impacto en la comunidad.
  • Facilitar una comprensión más profunda de las señales de advertencia y los factores de riesgo.
  • Promover la comunicación abierta y el apoyo mutuo.
  • Proporcionar recursos y estrategias de prevención prácticos.
  • Fomentar un ambiente de comprensión y apoyo.

Seminario Gratuito Certificado Actualización en Terapia Sistémica: Tendencias y avances

FECHA: Lunes 25 de septiembre | 22:00 hrs. (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Ps. Dr. Felipe García

Doctor, Magíster y licenciado en psicología de la Universidad de Concepción, Chile. Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. Académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Especialista en psicoterapia acreditado. Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. Ha publicado los libros «Historias de Psicoterapia» (2009), «Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones» (2014), «Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve» (2015), «Manual de Terapia Sistémica Breve» (2016), «Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve» (2018) , «Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción» (2018) y «La adolescencia hoy; Problemas y soluciones para terapeutas» (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.

Ps. Mg. Rodrigo Mardones

Psicólogo Clínico, Especialista en Terapia Sistémica. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Magíster en Docencia en Educación Superior. Mg(c) En Filosofía Contemporáneaen la Universidad Adolfo Ibáñez. Ejerció docencia en Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Universidad de las Américas y Universidad del Desarrollo. Coautor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción” y de numerosos artículos de investigación científica.
 

Jornada de Concientización en torno a la Salud Mental LGBTQIANB+ ?️‍⚧️?️‍?

FECHA: Miércoles 28 de junio | 18 a 22 hrs. (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Trauma complejo y Resiliencia

FECHA: Lunes 12 de junio | 17:00 – 17:45 hrs. (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Ps. Mg. Loreto Peña

Mg. Ps. Loreto Peña

Psicóloga Clínica y Magíster en Terapia Familiar, Docencia universitaria en pre y posgrados, en el ámbito público privado. Conferencista nacional e Internacional. Postítulo en Estrategias Constructivistas en Psicoterapia adulto de Alta Complejidad, Abordaje Posracionalista Cognitivo Procesal Sistémico. Postítulo de Psicoterapia Evolutivo Constructivista en Trastorno Limite de la Personalidad, Abordaje Posracionalista Cognitivo Procesal Sistémico. Magister en Intervención Familiar. Diplomado de Apego, Neurociencia & Complejidad Infantil. Diplomado de Apego y Mentalización a lo largo del ciclo vital. Diplomado Internacional Practicas Narrativas. Formación en Tratamiento Basado en Mentalización, tanto en niños, adolescentes y AMBIT (MBT-C, MBT-A y AMBIT).

Abordaje de trastornos disociativos: una mirada comprensiva

FECHA: Viernes 09 de junio | 21 hrs. (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Ps. Nicole Martínez

Ps. Nicole Martínez

Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta. Docente de la Universidad Santo Tomás. Especialidad en trastornos graves de la personalidad, Dialectical Behaviour Therapy (DBT). Certificación acreditada por instituto Behaviour Therapy. Certificación Differential diagnosis between Personality Disorder and Affective Bipolar Disorder Otto kernberg. Certificación de competencia teórica en Primeros Auxilios Psicológicos según protocolo PAP-ABCDE®, versión PAP-ABCDE®/200406, a Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Herramientas para el abordaje afirmativo con la comunidad LGBTIQANB+

FECHA: Miércoles 07 de junio | 21 hrs. (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Jaime Mendez (Psicólogo/e)

Ps. Jaime Méndez

•Activista LGBTIQANB+ Trans No Binarie.
• Titulado con Distinción Máxima de la Universidad de Concepción, Licenciado en Psicología Universidad de Concepción.

• Magister (c) en Psicología, Mención Psicología de la Salud. Universidad de Concepción.
• Diplomado en Psicoterapia y salud mental en diversidad sexual, de género y de Relaciones, Universidad Diego Portales.
• Diplomado en Terapia Sistémica: Aportes Desde Latinoamérica, CESIST Chile.
• Psicólogo/e de la Oficina de la Diversidad y No Discriminación de la Municipalidad de Concepción.
• Psicólogo/e del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos de la Municipalidad de Concepción.

Instagram: @ps.jaimemendez

Desafíos actuales para la salud mental

FECHA: Jueves 01 de junio | 21 hrs. (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Ps. Mg. Rodrigo Mardones

Psicólogo Clínico, Especialista en Terapia Sistémica. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Magíster en Docencia en Educación Superior. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co- autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”. Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina.

 

Psicología Humanista: Aportes para la sociedad actual

FECHA: Miércoles 31 de mayo | 21 hrs. (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Ps. Camilo Aguilera

Seminario: Tejer historias de resistencias ante el abuso sexual

FECHA: Jueves 11 de mayo | 21 hrs. (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Ps. Dra. Erika Rodríguez

Ps. Dra. Erika Rodríguez

  • Licenciada en Psicología, especialidad en Desarrollo Infantil.
    Maestra en Terapia Familiar Integral,
    Diplomados en Abuso Sexual Infantil, Psicología Jurídica y Forense, Terapia Narrativa y Estudios de Género, entre otros.
    Dra. en Neuropsicopedagogia
    Directora general del centro Jiapsi en Hermosillo, México.

Seminario: Pistas para la detección del TDAH

FECHA: Miércoles 26 de abril | 21 hrs. (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expone:

Ps. Eugenia Escalona

Ps. Eugenia Escalona

Psicóloga clínica
Coordinadora del Centro de Estudios Sistémicos de Chile
Diplomada en Terapia Sistémica Breve
Terapeuta de parejas y adolescentes, con formación de temáticas relativas
a violencia de género.
Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina.

Conservatorio «Hacia una construcción de una psicoterapia Latinoamericana»

FECHA: Martes 11 de abril [SONORA, MX 6 PM][CDMX 7 PM] [Chile 9 PM]

Expositores:

  • Doctora en Neuropsicopedagogia Maestra en Terapia Familiar Integral Diplomados en Abuso Sexual Infantil, en Psicología Jurídica y Forense, en Terapia Narrativa y Estudios de Género, entre otros. Licenciada en Psicología, especialidad en Desarrollo Infantil Directora general del centro Jiapsi en Hermosillo, México.
  • Es psicóloga de formación, es Especialista en Sexualidad, cuenta con una maestría en Sexología Clínica y cuenta con una certificación como Terapeuta Breve bajo el modelo del MRI, asimismo cuenta con estudios en explotación y maltrato infantil, terapia de pareja y terapia dialógica. Se ha desempeñado como docente de licenciatura, maestría y diplomados donde enseñan modelos de intervención sistémica, sexualidad y estudios de género para estudiantes de psicología, asimismo es psicologa clínica hospitalaria donde acompaña a personas y familiares de quienes se encuentran en cuidados intermedios y cuidados intensivos.
  • Psicólogo Clínico, Especialista en Psicoterapia Acreditado CONAPC. Doctor en Psicología. Magíster en Psicología de la Salud. Postítulos en Psicoterapia Estratégica Breve y en Hipnosis Clínica. Académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Ha escrito nueve libros, entre ellos «Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones» (2014), «Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve» (2015), «Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve» (2018), “Problemas, Soluciones y Cambio” (2022) y “Superar Experiencias Traumáticas” (2022). Docente postgrados, postítulos y diplomados en Chile, México, Bolivia, España y Ecuador.
  • Psicólogo Clínico, Especialista en Terapia Sistémica. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Magíster en Docencia en Educación Superior. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co- autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”. Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina.

Seminario Gratuito “Psicofarmacología: Su Importancia en la Psicoterapia”

FECHA: Lunes 03 de abril | 20.00 – 21:00 hrs. (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expositores:

  • Psicóloga Clínica con especialidad en trastornos graves de la personalidad, Dialectical Behaviour Therapy (DBT) – Certificación acreditada por instituto Behaviour Therapy.
  • Certificación Differential diagnosis between Personality Disorder and Affective Bipolar Disorder Otto kernberg,
  • Certificación de competencia teórica en Primeros Auxilios Psicológicos según protocolo PAP-ABCDE®, versión PAP-*ABCDE®/200406, a Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Jornada inaugural: “Sobre la condición social de la psicología”

FECHA: Jueves 30 de marzo | 20.00 (de Chile)

Actividad certificada para quienes se conecten a la actividad en vivo

Expositores:

Profesor de Estado en Física.

Profesor de Estado en Física. Licenciado en Educación. Universidad de Chile.

Postítulo en Fundamento del Discurso Psicoanalítico.

Estudiante de Magíster en Filosofía Política de la Universidad de Santiago.

Fue Profesor de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Nacional Andrés Bello,Universidad Diego Portales y Universidad Finis Terrae.

Fue Profesor en la Universidad de las Artes y las Ciencias Sociales.

Fue Investigador Senior del Centro de Investigaciones Sociales. Universidad de las Artes y las Ciencias Sociales. 1996-2001.

Fue Coordinador de Informática Académica Universidad Artes y Ciencias Sociales

Profesor de Filosofía de la Universidad de Santiago (Humanidades).

Libros
Sobre la condición social de la psicología., 2009
Una nueva antipsiquiatría. 2012
«Sobre la relación entre Hegel y Marx» LOM ediciones. 1a. edición, diciembre de 2019.

Aporte teórico e ideas principales

El desarrollo de la idea de que el método científico debe ser considerado como una lógica de legitimación de la comunidad científica;

El desarrollo de un concepto histórico de ciencia a partir de una crítica marxista del anarquismo epistemológico de Paul Feyerabend;

La idea de que la burocracia debe ser considerada como una clase social en el sentido marxista del término “clase”

la propuesta de una reconstrucción de la teoría marxista fundada en una lectura materialista de la filosofía de Hegel.

En antipsiquiatria
El desarrollo de una crítica de los procesos de medicalización de las alteraciones del comportamiento;
la propuesta de distinciones para criticar la medicalización y mercantilización de la medicina actual.