No hay productos en el carrito.
Psicólogo Clínico, Universidad Santo Tomas, Colombia. Doctor Honoris Causa del instituto Mexicano de Psico-oncología. Magíster en Psicobiología y Neurociencias, Universidad Autónoma de Barcelona. Postgrado en Hipnosis Ericksoniana, Universidad de Valencia, España. Especialización en Hipnosis Clínica, UNED, España. Psicoterapeuta certificado en niveles Primary y Advanced por el Instituto Albert Ellis de Nueva York, y experto en Neurofeedback de frecuencias Infra bajas del EEGinfo, California. Gracias a sus investigaciones y labor docente en países como Colombia, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú, Cuba y México ha sido titulado como Doctorado Honoris Causa en Tanatología por el Instituto Mexicano de Psicooncología.
Psicóloga, Universidad del Valle de México. Doctora en educación, Universidad insurgentes de México. Maestra en Psicoterapia Breve Sistémica, Centro de Crecimiento Personal y Familiar. Diplomada en Terapia Familiar Breve Sistémica, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León e INFASI ACT. Miembro de “The North Texas Society for Clinical Hypnosis”. Cuenta con 15 años de experiencia en la práctica clínica privada bajo el enfoque sistémico. Co-autora de un capítulo en el libro “Alto al abuso sexual infantil”.
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Licenciada en Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Maestría en Ciencias con Orientación en Psicología de la Salud, UANL. Línea de investigación: violencia en el noviazgo. Diplomado Avanzado en Psicoterapia Breve Sistémica, Centro de Crecimiento Personal y Familiar (CCPYF). Diplomado Online en Terapia de Pareja, Instituto Neuro Pedagógico de Orientación y Capacitación Continua. Diplomado en Hipnosis Clínica Aplicada, Centro de Terapia de Pareja y Familia (Cetpafam). Diplomado en Programación Neurolingüística, Centro de Asesoría Estratégica Profesional. Formación como Resilientóloga desde el enfoque centrado en soluciones, Solutions Focus México. Actualmente Psicoterapeuta, docente universitaria en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) e instructora de talleres de desarrollo humano.
Psicólogo con más de 30 años de experiencia, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Estudió el Doctorado en Consultoría de Sistemas Humanos y la Maestría en “Psicoterapia Breve Sistémica”. Tiene la Especialidad en “Hipnosis Clínica Científica”. Certificación en Coaching.
Tiene estudios en “Programación Neurolingüística” y “Psicoterapia Gestalt”, así como Neuropsicología.
Fue Catedrático de la Facultad de Psicología en la Universidad Autónoma de Nuevo León, y actualmente se desempeña como docente a nivel Maestría y Doctorado en el Centro de Crecimiento Personal y Familiar S.C.
Además se dedica a la Terapia psicológica privada, también como Consultor y Coach en empresas e instituciones públicas y privadas.
Se dedica a dar entrenamiento en Programación Neurolingüística en diversas ciudades del país. Autor del libro: “Preparando a los hijos para el Éxito” para padres y maestros, el libro: “Terapia Breve Sistémica en el tratamiento del TDAH”; el libro: “PNL en la Terapia Breve”, el libro: Domando a tus Dragones Internos y el libro: Consejería Educativa Centrada en Soluciones.
Creador del Diplomado en Consejería Educativa: “Un enfoque Sistémico y Psicopedagógico” y el Entrenamiento en PNL en la psicoterapia.
Ex Presidente de la Asociación de Psicólogos Escolares de Monterrey A.C. (APEMAC).
Fundador y Director del Instituto de Talento y Crecimiento Humano.
Recientemente Ganador del Premio Mexicano de Psicología 2020 en la modalidad del ejercicio profesional de la psicología otorgado por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México A.C. (FENAPSIME)
El Dr. Carlos Rodríguez Malpica Esquivel, es Lic. Psicología por la UVM-UNAM. Más de 35 años de experiencia en la práctica clínica. Cuenta con estudios en la Maestría en Ciencias con especialidad en Investigación Clínica por La Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. Maestría en Psicoterapia Breve Sistémica, por el Centro de Crecimiento Personal y Familiar, S. C. Doctorado: En Consultoría de Sistemas Humanos. Especialidad: En hipnosis clínica. Diplomado superior: en Psicoterapia Breve Sistémica Aplicada. Diplomado internacional avanzado: en Terapia Breve Sistémica e Hipnosis Clínica Ericksoniana. Autor y coautor de varios libros de terapia breve sistémica, hipnosis clínica y discapacidad. Publicaciones científicas entre otras. Psicólogo adscrito al área de salud mental del Hospital General IMSS-Bienestar, Juan María de Salvatierra. Galardón 2023 Milton H. Erickson, por la Asociación Internacional de Hipnosis Clínica. Hospital General con Especialidades, IMSS-Bienestar. Juan María de Salvatierra. Centro de Terapia de Pareja y Familia (CETPAFAM). La Paz, Baja California Sur, México.
Profesora y estudiante de Doctorado en Psicología en la Universidad de Chile. Fundador de Fundación Vejez Activa Chile. Maestría en Ciencias en Gerontología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil. Colaborador e investigador del estudio FIBRA 70+ (fragilidad en brasileños mayores). Colaborador Profesional de Fundación Encuentros Alzheimer. Diplomado en Psicooncología.
Docente: Ps. Mg. Gilberto Gómez Pérez
Fecha: 22 y 23 noviembre
Temario:
Docente: Ps. Mg. Catherine Aravena
Fecha: 6 y 7 diciembre
Temario:
Docente: Ps. Dra. Karina Mejia
Fecha: 8 y 9 noviembre
Temario:
Docente: Ps. Dra (c ) Eugenia Escalona
Fecha: 18 y 19 octubre
Temario:
Docente: Flga. Mg. Joselyn Vega
Fecha: 4 y 5 de octubre
Temario:
Docente: Ps. Dra. Erika Rodriguez
Fecha: 27 y 28 septiembre
Temario:
Docente: Ps. Mg. Carla Carrasco
Fecha: 13 y 14 de septiembre
Temario:
Docente: Ps. Dra. Dorca Retamal
Fecha: 30 y 31 agosto
Temario:
Docente: Ps. Mg. Paulina Zamudio
Fecha: 16 y 17 agosto
Temario:
Docente: Ps. Nicole Martínez
Fecha: 2 y 3 agosto
Temario:
Docente: Ps. Mg. Guillermo Montes de Oca
Fecha: 19 y 20 Julio
Temario:
Docente: Ps. Mg. Valentina Aravena Riquelme
Fecha: 5 y 6 Julio
Temario:
Docente: Ps. Dra. Erika Rodriguez.
Fecha: 14 y 15 junio
Temario:
Docente: Ps. Dr. Felipe García Martínez
Fecha: 31 mayo y 01 junio
Temario:
Docente: Ps. Dr. Patricio Arias
Fecha: 17 y 18 mayo
Temario:
Docente: Ps. Mg. Rodrigo Mardones Ibacache
Fecha: 3 y 4 mayo
Temario:
Módulo 3 – 1: Atención Primaria
Docente: Ps. Mg. Carlos Salazar Bello
Fecha: 05 abril
Temario:
Módulo 3 – 2: Psicofarmacología para Psicologxs
Docente: Ps. Nicole Martínez
Fecha: 06 abril
Temario: Proceso de Diagnóstico:
Docente: Ps. Mg. Carlos Salazar Bello
Fecha: 19 y 20 abril
Temario:
Docente: Ps. Dr. Felipe García Martínez
Fecha: 22 y 23 marzo
Temario:
Docente: Ps. Mg. Rodrigo Mardones Ibacache
Fecha: 8 y 9 marzo
Temario:
Magister. Fonoadiologia infanto-juvenil.
Proyecto de integración escolar DAEM de San Pedro de la Paz. Atención particular de niños y adolescentes. Formación en ADOS-2, PECS, ABLLS-R, CELF-5, IDTEL
Terapeuta Familiar de Pareja. Fundadora y directora del Instituto Latinoamericano de la Familia, radicada en Tamaulipas, México. Especialista en desarrollar el pensamiento sistémico y el trabajo terapéutico con individuos, parejas y familiar con hijos en la frontera de México y Estados Unidos. Con 13 años de experiencia trabajando con familias vulneradas. Escritora, Docente de Posgrado en diferentes Universidades, supervisora de casos clínicos, investigadores, facilitadora de programas para mejorar la vida de instituciones, organizaciones y empresas. Creadora del programa «Terapia Efectiva» en el cual ayuda a los profesionales que trabajan con familias a generar cambios rápidos y duraderos en sus consultantes, facilitando herramientas que permitan realizar intervenciones eficaces y breves. Perteneciente a la Asociación Nacional de Educadores de Estados Unidos (National Association for the Education of Young Children) y miembro de la Asociación local de Educadores (Southmost Chapter of Texas Association for the Education of Young Children).
Nuevas conceptualizaciones del Amor y configuraciones de parejas
Fechas: 12 y 13 de enero
Docente: Ps. Mg. Rodrigo Mardones
Terapia de parejas y trastornos de personalidad
Fechas: 03 y 04 noviembre
Docente: Ps. Nicole Martínez
Contenidos:
1) Amor en los trastornos de personalidad
2) Funcionamiento relacional en los trastornos de personalidad
3) Abordaje de crisis
4) Estrategias para trabajar factores esenciales en la relación
Técnicas iniciales: la pareja en sesión
Fechas: 27 y 28 octubre
Docente: Ps. Dr(c). Mg. Ricardo Henríquez
Contenidos:
1. Evaluación inicial, vínculo y encuadre terapéutico en terapia de parejas.
2. Técnicas y estrategias para la primera entrevista.
3. Exploración del problema y posibles soluciones
4. Co-construcción de objetivos en terapia de parejas.
5. Patrones de comunicación disfuncional en la pareja.
6. Indicadores de resistencia al cambio en la evaluación inicial.
Especialista en Trastornos de Ansiedad y Autoestima Profesional. Magister en Terapias de Tercera Generación. Postítulo en Mindfulness y Terapia Cognitiva. Diplomado en Coaching PNL. Diplomado en Negocios y Estrategia Empresarial
Licenciada en psicología, diplomada en liderazgo para la transformación, diplomada en Recursos Humanos, diplomada en escuela de familia con enfoque sociocomunitario productivo, diplomada en educación superior, Especialista en Psicología Clínica Sistémica y Terapias Breves, culminó la maestría en psicología de la salud, se formó en psicoterapia sistémica multigeneracional en Roma, cuenta con experiencia en capacitación en diferentes temáticas, trabajó con niños y adolescentes con discapacidad, trabajó en un centro de atención integral de personas adultas mayores, trabaja con niños, niñas y familias en situación de vulnerabilidad, asimismo fue coordinadora nacional de proyectos en la Red Participación y Justicia, en Trasciende se desempeña como terapeuta infanto juvenil y familiar.
Fundadora y Directora del Instituto Mexicano de Terapias Breves, S.C. líder en el desarrollo y adecuación de las Terapias Breves al contexto mexicano. Se ha dedicado a la formación de Terapeutas Breves, tanto en México como en Argentina, Chile y Santo Domingo, España, Austria, Bélgica y Estados Unidos. Fue Directora de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Las Américas, A.C. donde desarrolló el Programa de Terapia Familiar, ha sido Docente en la UNAM donde elaboró e inició el Programa para la Maestría con Residencia en Terapia Familiar. Ha publicado artículos sobre el tema en diversas revistas. Egresada de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de las Américas. Doctorado en la Universidad de Hawaii at Manao U.S. y del programa de post título en Terapias Breves y Terapia Familiar en el Mental Research Institute de Palo Alto California, en donde se entrenó con los fundadores del modelo de Terapia Breve. Ha trabajado por más de 30 años con la aplicación del Modelo de Terapia Breve enfocado en Soluciones en diversos contextos tanto educativo, clínico y empresarial.
Psicóloga Clínica de la Universidad Gabriela Mistral, Master en Sexualidad Humana en España, Cofundadora de movimientos sociales, docente y oradora. Actualmente lleva 8 años en el sector privado trabajando principalmente en el área clínica con mujeres y parejas. Su formación en sexualidad activa un profundo interés por las problemáticas sociales, lo cual la lleva a ser la co-fundadora de un movimiento social llamado La Rebelión del Cuerpo, el cual tiene como foco destacar la importancia de la sexualidad femenina y la injusticia de género en los medios de comunicación masivos. Ha sido colaboradora en fundaciones LGBTI en Chile (IGUALES) y he trabajado en la aplicación de un programa de educación social para niñas (FUNDACIÓN NIÑAS VALIENTES). Es co-fundadora de un centro especializado en mujeres sobre desarrollo de ciclo vital (THEA).
Terapia para problemas sexuales en pareja
Fechas: 16 diciembre y 06 de enero
Docente: Ps.Mg. Nicole D’Alencon
Contenidos:
Infidelidad y celos en la pareja
Fechas: 15 diciembre y 05 de enero
Docente: Ps. Dr. Felipe E. García
Contenidos:
Terapia de parejas con hijos con dificultades clínicas significativas
Fechas: 01 y 02 diciembre
Docente: Ps. Mg. Rodrigo Mardones
Contenidos:
Parejas altamente conflictivas
Fechas: 24 y 25 noviembre
Docente: Ps. Dra. Mary Blanca Moctezuma
Contenidos:
Terapia para la ruptura de pareja
Fechas: 17 y 18 de noviembre
Docente: Ps. Dr. Marcelo R. Ceberio
Contenidos:
Principios, técnicas y proceso terapéutico en terapia de parejas
Fechas: 10 y 11 noviembre
Docente: Ps. Dr. Ruperto Charles
Contenidos:
Problemas de comunicación en la pareja
Contenidos:
● ¿Qué interpreta cada uno del otro?
● Contenido y relación.
● Supuestos y profecías que se auto cumplen.
● Los juegos del mal amor que destruyen parejas.
● Disfuncionalidades comunicacionales y amorosas.
Docente: Dr. Marcelo Ceberio
Temas :
Temas :
Temas :
Temas :
Temas :
Temas :
Temas :
Temas :
Temas :
Temas :
Licenciado en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Máster en Terapia Familiar por CEFAP. Se entrenó como terapeuta breve en el Mental Research Institute, en Palo Alto, California. Máster en Terapia Breve Estratégica por el Centro di Terapia Strategica di Arezzo, con sede en México y se formó como Hipnoterapeuta Ericksoniano en la Milton H. Erickson Foundation en Phoenix, Arizona. También se desempeña como traductor y corrector de estilo para la Milton H. Erickson Foundation Press, habiendo traducido 5 libros de terapia breve, sistémica y ericksoniana al español.
Trabajador Social de la Universidad de Concepción. Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia por la Universidad de la Frontera. Doctorando en Ciencias Humanas por la Universidad de Talca. Se desempeñó por más de 4 años en ámbitos de Intervención con niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos. Es Perito Social en materias penales y de familia, con especialización en conductas criminógenas de adolescentes. Actualmente es académico de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule.
Publicaciones:
Autora del libro: Infancia y adolescencia transgénero e identidades no binaries, RILeditores.
Revisión de Casos Clínicos
Horarios:
Temas:
Depresión y la persona del terapeuta
Horarios:
Temas:
Depresión y familia
Horarios:
Temas:
Depresión y adulto mayor
Horarios:
Temas:
Depresión y atención primera en Salud
Horarios:
Temas:
Técnicas de Terapia Narrativa Sistémica para el tratamiento de la depresión en paciente adulto
Horarios:
Temas:
Abordaje de la Psiquiatría para la depresión
Horarios:
Temas:
Tratamiento integrativo con enfoque de infancia ante situaciones de depresión
Horarios:
Temas:
Técnicas de terapia sistémica para la depresión en adolescentes
Horarios:
Temas:
Aspectos contextuales para el abordaje de la depresión
Horarios:
Temas:
Terapias postmodernas, fundamentos teóricos y técnicas de la entrevista inicial
Horarios:
Temas:
Psicóloga, Universidad de La Frontera. Magíster en Psicología, con mención en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta Familiar Sistémica, Universidad de La Frontera. Docente y supervisora clínica y patrocinio de tesis en el pre y postgrado de diferentes universidades chilenas (UFRO, UM, UACH). Sus intereses de investigación se centran en la validación de instrumentos de uso clínico, y el estudio de variables inespecíficas en psicoterapia, entre ellos, la alianza terapéutica y la persona del terapeuta. Además, realiza investigación en temas de familia, utilizando principalmente el Análisis Fenomenológico Interpretativo.
Doctorando en Psicología Universidad de Flores (UFLO) Buenos Aires. Magíster en Psicología Clínica, mención Terapia Sistémica. Diplomado de Hipnosis Clínica y Certificación de la asociación panamericana Caribeña de Hipnosis Terapéutica. Diplomado en diseño universal de aprendizaje desde el aula inclusiva. Diplomado en detección y tratamiento en abuso sexual infantil.
Psicólogo, Universidad Católica del Norte. Cursando Doctorado en Psicología, Universidad Católica del Norte. Máster en Neuropsicología Clínica. Magíster en Gerontología Clínica. Post-título en Neuropsicología y Demencias. Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Médico Psiquiatra de la Universidad de Chile. Psiquiatra Jefe de la Unidad de Salud Mental y Psiquiatría. Hospital Las Higueras de Talcahuano.
Maestría en Ciencias de la Familia. Psicólogo Universidad Nacional Autónoma de México (FES Zaragoza). Especialización en Terapia Familiar, Terapia Narrativa, Terapia Infantil, Terapia en casos de abuso sexual, entre otras. Académico en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Insurgentes y Universidad Tecnológica Americana. Ha sido docente en programas de formación de especialistas en México, Perú y Estados Unidos. Director y Fundador del Círculo de Estudios Sistémicos y Dialógicos de México.
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta. Docente de la Universidad Santo Tomás. Especialidad en trastornos graves de la personalidad, Dialectical Behaviour Therapy (DBT). Certificación acreditada por instituto Behaviour Therapy. Certificación Differential diagnosis between Personality Disorder and Affective Bipolar Disorder Otto kernberg. Certificación de competencia teórica en Primeros Auxilios Psicológicos según protocolo PAP-ABCDE®, versión PAP-ABCDE®/200406, a Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Psicología, Terapeuta familiar y Supervisora en terapia familiar acreditada por la FEATF. En la actualidad ejerce la práctica clínica en el Instituto de Psicoterapia de Salamanca y es profesora en el Training Intensivo en Intervención Sistémica Breve, que dirige junto a Mark Beyebach. Colabora como formadora y supervisora en diferentes ONGs y centros educativos. Dicta con frecuencia cursos y conferencias sobre terapia breve en España y en el extranjero. Autora de diversas publicaciones sobre terapia breve y sobre familia, entre las que destacan “200 tareas en terapia breve”; “Cómo criar hijos tiranos” e “Intervención Escolar Centrada en Soluciones. Conversaciones para el cambio”, con Mark Beyebach. Es co-creadora, con Pilar Ortiz, de los materiales terapéuticos “PURITA ILUSIÓN”, material para la intervención en el ámbito clínico, educativo y social.
Doctora en Psicología, psicóloga clínica, terapeuta familiar y de parejas. Docente Acreditada (FEATF). Fundadora y directora de FOCUS (www.focusmadrid.com) donde junto a un equipo ofrecen participación en procesos de cambio y aprendizaje desde un modelo colaborativo. Autora del “Manual de terapia Sistémica” (2014) y “La práctica de la terapia sistémica” (2018).
Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Baja California. Maestría en Terapia Familiar por CEFAP, México. Estudios Hipnosis Clínica en el Instituto Milton H. Erickson de León, Guanajuato. Director del Instituto Milton H. Erickson de Mexicali, y de Instituto de Terapias Sistémicas Integrativas. TERAPSI. Tallerista y conferencista en congresos nacionales e internacionales. Docente en distintas Instituciones en el área de terapia familiar, terapia breve, terapia de pareja e hipnosis clínica. Autor de los libros “Terapia Breve para resolver problemas: Caminos de regreso a casa” y de “Hipnosis Clínica y Terapia Breve para la Depresión”. Además, colabora en capítulos en otras publicaciones.
Licenciatura y dos maestrías psicología por la Universidad de Granada. Doctorado en consultoría de sistemas humanos (CCPYF). – Entrenado en terapia breve sistémica e hipnosis clínica ericksoniana en los institutos más importantes de México, Estados Unidos, Italia y Canadá, 42 años de experiencia profesional como psicoterapeuta, docente y consultor. Fundador y Director del Centro de crecimiento personal y familiar e instituto Milton H. Erickson de Monterrey. Autor de numerosos libros, entre ellos “Terapia con Parejas”, “Pasos para una Terapia Breve Efectiva” y “Viaje al Éxito”.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Kennedy (1979). Doctorado por la Universidad de Kennedy, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Buenos Aires. Máster en Terapia Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, es Director del Doctorado en Psicología de la Universidad de Flores y Director académico y de investigación en la Escuela Sistémica Argentina. Además, imparte seminarios como profesor invitado en diversos países como Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, México, España, Suiza, Italia y Estados Unidos. Tiene más de 40 libros publicados, algunos en coautoría con Paul Watzlawick (“La Construcción del Universo”), Felipe E. García (“Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve” y Juan L. Linares (“Ser y Hacer en Terapia Sistémica”).
• Activista LGBTIQANB+ no binarie
• Titulado con Distinción Máxima de la Universidad de Concepción, Licenciado en Psicología Universidad de Concepción.
• Diplomado en Psicoterapia y salud mental en diversidad sexual, de género y de Relaciones, Universidad Diego Portales.
• Diplomado en Terapia Sistémica: Aportes Desde Latinoamérica, CESIST Chile.
• Colaborador Docente Universidad de Concepción en asignaturas electivas/complementarias de la Facultad de Ciencias Sociales: Asignatura Disidencia Sexual.
• Miembro Colaborador de la Oficina de la Diversidad y No Discriminación de la Municipalidad de Concepción:
-Facilitador del Grupo de Apoyo y de Encuentro LGBTIQANB+ para personas entre 18 y 30 años.
-Supervisor del espacio clínico de psicólogos/as/es voluntarios de la Oficina de la Diversidad y No Discriminación.
• Psicólogo/e del Centro Clínico Docente de la Universidad de Concepción.
Instagram: @ps.jaimemendez
Hemos enviado este programa a tu correo:
Licenciado en Psicología (Universidad de Santiago de Compostela). Especialista en Psicología Clínica, Experto en Intervenciones Sistémicas (Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar) y Máster en Terapias Contextuales (Universidad de Almería). Ha trabajado como psicólogo clínico en el Servicio de Salud del Principado de Asturias y en el Programa de Apoyo a Familias de CISE.
Trabaja como psicólogo clínico en práctica privada desde 2016. Ha impartido cursos y participado como colaborador docente para diversas instituciones, como el Colegio Oficial de Psicólogos, el Servicio de Salud de Castilla y La Mancha o el Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. Ha publicado diversos artículos, teóricos y empíricos, y capítulos de libro sobre psicoterapia desde una perspectiva centrada en los factores comunes. Es autor del libro “Mejorando los resultados en psicoterapia” (2021), publicado por Pirámide.
Psicoterapeuta japonesa. Docente de la maestría en terapia familiar por el Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia A.C. (ILEF-Mexico). Co Editora del libro: Prácticas de Terapia Narrativa para niños y sus familias, (2018) Riaco Ediciones, Co-autora del libro: Modelo de Terapia Familiar Multidimensional con Perspectiva de Género: Atención de las adicciones, la violencia familiar, publicado en CIJ (2006).
Licenciado en Filosofía y Letras (Psicología) por la Universidad Pontificia de Salamanca. Doctor en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Académico en la Universidad Púbica de Navarra, España. Fundador y expresidente de la Asociación Europea de Terapia Breve (EBTA). Formación avanzada mediante estancias con Steve de Shazer en Milwaukee (Brief Family Therapy Center, Estados Unidos), Mauricio Andolfi en Roma y con el Family Therapy Institute de Cardiff (Reino Unido). Ha escrito los libros “24 ideas de terapia breve” y “200 tareas en psicoterapia breve”, entre otras obras.
Doctor (c) en Psicología, Universidad de Palermo (Argentina). Magísteres en Prevención de Riesgos y en Neuromarketing. Director de Neurocorp, Ecuador. Académico de la Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Especialista en psicología clínica, con formación en hipnosis clínica y ericksoniana. Especialista en terapias cognitivas de tercera generación. Autor de numerosos artículos de investigación científico y de un capítulo en libro “Hipnosis Clínica y Terapia Breve en Pacientes con Abuso Sexual”.
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Psicóloga, titulada de la Universidad de Concepción. Magister en psicología, mención psicología de la Salud. Diplomada en Terapia Sistémica breve: Aportes desde Latinoamérica y Diplomado Internacional en Actualización de Terapia Sistémica breve. Colaboradora docente en la Universidad de Concepción. Actualmente se desempeña como psicóloga en la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados paliativos del Hospital las Higueras, Talcahuano. – Ha publicado varios artículos de difusión científica en revista indexadas. Directora Académica CESIST-CHILE.
Psicólogo clínico acreditado, con cerca de 30 años de experiencia profesional en el ámbito de la psicología clínica. Magíster © en Psicología Clínica. Acreditado ICCE ICAP Nivel I (Certificación Internacional en Tratamiento de Adicciones). Se ha desempeñado como Asesor Clínico del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas de CHILE (SENDA), y ha sido consultor para COPOLAD y UNODC en proyectos de Aseguramiento de Calidad en Programas de Tratamiento de Drogas en América Latina. Es Trainer para América Latina de Plan Colombo en Curriculum Universal de Tratamiento, desde el año 2019. Se ha desempeñado como Asesor Clínico de diferentes programas de intervención psicosocial y en salud mental. Ha sido docente universitario, en pregrado y postgrado, y también se ha desempeñado en la formación y supervisión de psicólogos clínicos.
Psicóloga clínica. Diplomada en Violencia de Género, Universidad de Chile. Diplomada en Terapia Breve para Abordaje del Abuso Sexual en niñas/os, adolescentes y adultas/os. Activista feminista que en la actualidad se dedica a la consulta clínica particular con mujeres y personas no binarias, esto desde la terapia sistémica y con enfoque de género. Colaboradora del Instituto de la Mujer en proyectos relacionado a la prevención de la violencia en los pololeos (noviazgo) de adolescentes y colaboradora de la Fundación Honra en la realización de escuelas de liderazgo para mujeres.
Magister en Cooperación para el Desarrollo y Responsabilidad Social y Ambiental, Universidad Católica del Maule – Universidad de Padua, Italia. Psicólogo Clínico. Formación Clínica de Especialista Terapia Ericksoniana Estratégica Breve, en el Instituto Milton Erickson de Santiago. Experiencia en Salud Pública y Proyectos Sociales; Docencia en Postítulos de Terapia Breve en Santiago, Talca, Concepción y Puerto Montt; Experiencia en Docencia en universidades De Talca, San Sebastián, Santo Tomás, De Los Lagos.
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Psicólogo Clínico, Maestría en Terapia Familiar, Doctor en Educación, especialista en Tanatología, Psicotrauma y Suicidología en el Colegio de Salud Pública de La Habana, especialista en Atención a Víctimas desde la Perspectiva de Género y Derechos Humanos, Asesor de DIF Nacional en temáticas de Prevención al buso Sexual y la Violencia. Autor de un capítulo en el libro “Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción”.
Psicóloga Clínica y Magíster en Terapia Familiar, Docencia universitaria en pre y posgrados, en el ámbito público privado. Conferencista nacional e Internacional. Postítulo en Estrategias Constructivistas en Psicoterapia adulto de Alta Complejidad, Abordaje Posracionalista Cognitivo Procesal Sistémico. Postítulo de Psicoterapia Evolutivo Constructivista en Trastorno Limite de la Personalidad, Abordaje Posracionalista Cognitivo Procesal Sistémico. Magister en Intervención Familiar. Diplomado de Apego, Neurociencia & Complejidad Infantil. Diplomado de Apego y Mentalización a lo largo del ciclo vital. Diplomado Internacional Practicas Narrativas. Formación en Tratamiento Basado en Mentalización, tanto en niños, adolescentes y AMBIT (MBT-C, MBT-A y AMBIT).
Máster en Neuropsicología Clínica del Instituto Técnico de Estudios Aplicados (ITEAP), España. Psicóloga egresada de la Universidad San Sebastián, Sede las Tres Pascualas. Actualmente miembro de la Unidad Infanto-Juvenil del SPI-Concepción, de la Universidad del Desarrollo. Docente universitaria de pre-grado y post-grado y Magister en la Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo. Certificada en diagnóstico e intervención en Trastornos del Espectro Autista, Pediatric Developmental Center, EEUU. Actualmente Directora y Psicóloga del Ludocentro de Terapia y Estimulación Cognitiva Mente Mágica y Consultor Senior de Ventas y Capacitación, de BCN School, Santiago.
Diplomados en Abuso Sexual Infantil y en Terapia Sistémica Breve. Psicóloga Infantil. Psicóloga en Fundación Ciudad Del Niño. Coordinadora de Centro de Estudios Sistémicos CESIST. Formación en Escuela Sistémica Argentina. Co-autora de libre “Historias de Cambio, enfoque Sistémico en Acción” (Chile, 2018). Autora de capítulos en los libros “Manual de Terapia Sistémica Breve» (Chile, 2016) y “Terapia con niños desde la perspectiva narrativa” (México, 2019).
Doctorando en Psicología con mención Sistémica, Cognitiva y Neurociencias. Diplomada en Terapia Sistémica Breve. Psicóloga clínica. Coordinadora de Difusión del Centro de Estudios Sistémicos de Chile. (CESIST). Terapeuta con formación de temáticas relativas a violencia de género.»
Doctor, Magíster y licenciado en psicología de la Universidad de Concepción, Chile. Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. Académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Especialista en psicoterapia acreditado. Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. Ha publicado los libros «Historias de Psicoterapia» (2009), «Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones» (2014), «Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve» (2015), «Manual de Terapia Sistémica Breve» (2016), «Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve» (2018) , «Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción» (2018) y «La adolescencia hoy; Problemas y soluciones para terapeutas» (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas: