No hay productos en el carrito.
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta. Docente de la Universidad Santo Tomás. Especialidad en trastornos graves de la personalidad, Dialectical Behaviour Therapy (DBT). Certificación acreditada por instituto Behaviour Therapy. Certificación Differential diagnosis between Personality Disorder and Affective Bipolar Disorder Otto kernberg. Certificación de competencia teórica en Primeros Auxilios Psicológicos según protocolo PAP-ABCDE®, versión PAP-ABCDE®/200406, a Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Maestría en Ciencias de la Familia. Psicólogo Universidad Nacional Autónoma de México (FES Zaragoza). Especialización en Terapia Familiar, Terapia Narrativa, Terapia Infantil, Terapia en casos de abuso sexual, entre otras. Académico en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Insurgentes y Universidad Tecnológica Americana. Ha sido docente en programas de formación de especialistas en México, Perú y Estados Unidos. Director y Fundador del Círculo de Estudios Sistémicos y Dialógicos de México.
Doctor (c) en Psicología, Universidad de Palermo (Argentina). Magísteres en Prevención de Riesgos y en Neuromarketing. Director de Neurocorp, Ecuador. Académico de la Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Especialista en psicología clínica, con formación en hipnosis clínica y ericksoniana. Especialista en terapias cognitivas de tercera generación. Autor de numerosos artículos de investigación científico y de un capítulo en libro “Hipnosis Clínica y Terapia Breve en Pacientes con Abuso Sexual”.
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Psicóloga, titulada de la Universidad de Concepción. Magister en psicología, mención psicología de la Salud. Diplomada en Terapia Sistémica breve: Aportes desde Latinoamérica y Diplomado Internacional en Actualización de Terapia Sistémica breve. Colaboradora docente en la Universidad de Concepción. Actualmente se desempeña como psicóloga en la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados paliativos del Hospital las Higueras, Talcahuano. – Ha publicado varios artículos de difusión científica en revista indexadas. Directora Académica CESIST-CHILE.
Psicólogo clínico acreditado, con cerca de 30 años de experiencia profesional en el ámbito de la psicología clínica. Magíster © en Psicología Clínica. Acreditado ICCE ICAP Nivel I (Certificación Internacional en Tratamiento de Adicciones). Se ha desempeñado como Asesor Clínico del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas de CHILE (SENDA), y ha sido consultor para COPOLAD y UNODC en proyectos de Aseguramiento de Calidad en Programas de Tratamiento de Drogas en América Latina. Es Trainer para América Latina de Plan Colombo en Curriculum Universal de Tratamiento, desde el año 2019. Se ha desempeñado como Asesor Clínico de diferentes programas de intervención psicosocial y en salud mental. Ha sido docente universitario, en pregrado y postgrado, y también se ha desempeñado en la formación y supervisión de psicólogos clínicos.
Psicóloga clínica. Diplomada en Violencia de Género, Universidad de Chile. Diplomada en Terapia Breve para Abordaje del Abuso Sexual en niñas/os, adolescentes y adultas/os. Activista feminista que en la actualidad se dedica a la consulta clínica particular con mujeres y personas no binarias, esto desde la terapia sistémica y con enfoque de género. Colaboradora del Instituto de la Mujer en proyectos relacionado a la prevención de la violencia en los pololeos (noviazgo) de adolescentes y colaboradora de la Fundación Honra en la realización de escuelas de liderazgo para mujeres.
Magister en Cooperación para el Desarrollo y Responsabilidad Social y Ambiental, Universidad Católica del Maule – Universidad de Padua, Italia. Psicólogo Clínico. Formación Clínica de Especialista Terapia Ericksoniana Estratégica Breve, en el Instituto Milton Erickson de Santiago. Experiencia en Salud Pública y Proyectos Sociales; Docencia en Postítulos de Terapia Breve en Santiago, Talca, Concepción y Puerto Montt; Experiencia en Docencia en universidades De Talca, San Sebastián, Santo Tomás, De Los Lagos.
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Psicólogo Clínico, Maestría en Terapia Familiar, Doctor en Educación, especialista en Tanatología, Psicotrauma y Suicidología en el Colegio de Salud Pública de La Habana, especialista en Atención a Víctimas desde la Perspectiva de Género y Derechos Humanos, Asesor de DIF Nacional en temáticas de Prevención al buso Sexual y la Violencia. Autor de un capítulo en el libro “Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción”.
Psicóloga Clínica y Magíster en Terapia Familiar, Docencia universitaria en pre y posgrados, en el ámbito público privado. Conferencista nacional e Internacional. Postítulo en Estrategias Constructivistas en Psicoterapia adulto de Alta Complejidad, Abordaje Posracionalista Cognitivo Procesal Sistémico. Postítulo de Psicoterapia Evolutivo Constructivista en Trastorno Limite de la Personalidad, Abordaje Posracionalista Cognitivo Procesal Sistémico. Magister en Intervención Familiar. Diplomado de Apego, Neurociencia & Complejidad Infantil. Diplomado de Apego y Mentalización a lo largo del ciclo vital. Diplomado Internacional Practicas Narrativas. Formación en Tratamiento Basado en Mentalización, tanto en niños, adolescentes y AMBIT (MBT-C, MBT-A y AMBIT).
Máster en Neuropsicología Clínica del Instituto Técnico de Estudios Aplicados (ITEAP), España. Psicóloga egresada de la Universidad San Sebastián, Sede las Tres Pascualas. Actualmente miembro de la Unidad Infanto-Juvenil del SPI-Concepción, de la Universidad del Desarrollo. Docente universitaria de pre-grado y post-grado y Magister en la Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo. Certificada en diagnóstico e intervención en Trastornos del Espectro Autista, Pediatric Developmental Center, EEUU. Actualmente Directora y Psicóloga del Ludocentro de Terapia y Estimulación Cognitiva Mente Mágica y Consultor Senior de Ventas y Capacitación, de BCN School, Santiago.
Diplomados en Abuso Sexual Infantil y en Terapia Sistémica Breve. Psicóloga Infantil. Psicóloga en Fundación Ciudad Del Niño. Coordinadora de Centro de Estudios Sistémicos CESIST. Formación en Escuela Sistémica Argentina. Co-autora de libre “Historias de Cambio, enfoque Sistémico en Acción” (Chile, 2018). Autora de capítulos en los libros “Manual de Terapia Sistémica Breve” (Chile, 2016) y “Terapia con niños desde la perspectiva narrativa” (México, 2019).
Doctorando en Psicología con mención Sistémica, Cognitiva y Neurociencias. Diplomada en Terapia Sistémica Breve. Psicóloga clínica. Coordinadora de Difusión del Centro de Estudios Sistémicos de Chile. (CESIST). Terapeuta con formación de temáticas relativas a violencia de género.”
Doctor, Magíster y licenciado en psicología de la Universidad de Concepción, Chile. Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. Académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Especialista en psicoterapia acreditado. Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. Ha publicado los libros “Historias de Psicoterapia” (2009), “Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones” (2014), “Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve” (2015), “Manual de Terapia Sistémica Breve” (2016), “Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve” (2018) , “Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción” (2018) y “La adolescencia hoy; Problemas y soluciones para terapeutas” (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas:
Temas:
Horarios:
Temas:
Horarios:
Temas: