Modalidad:
El plan académico cuenta con diez módulos de clases y con una evaluación al finalizar cada módulo, la que debe ser enviada en un plazo máximo de dos semanas desde la fecha de la clase. Cada docente decide el formato de evaluación y criterios de calificación, sin embargo, CESIST solicita que estos trabajos sean orientados a los contenidos vistos en clases. Cada módulo constará con dos lecturas obligatorias y dos recomendadas como mínimo.
Objetivo General:
El objetivo de este diplomado es desarrollar competencias y técnicas psicoterapéuticas básicas y avanzadas, así como planificar e implementar intervenciones desde modelos de terapia breve, específicamente desde la terapia sistémica breve y las terapias cognitivas de tercera generación, para el abordaje de problemáticas de alta prevalencia en salud mental.
Módulos y Docentes:
MÓDULO 1 / Ps. Mg. Rodrigo Mardones
Principios y técnicas de la Terapia Sistémica Breve.
MÓDULO 2 / Ps. Dr. Marcelo Ceberio
Cuentos, metáforas y prescripciones de comportamiento.
MÓDULO 3 / Ps. Dr. Felipe García
Aplicaciones de la Psicología Positiva en la Terapia.
MÓDULO 4 / Ps. Dra. Alicia Moreno
Terapia de pareja con perspectiva de género.
MÓDULO 5 / Ps. Mg. Jorge Ayala
Abordaje de Problemas de Conducta Alimentaria.
MÓDULO 6 / Ps. Dra. Ana María Zlachevsky
Aportes de la mirada narrativa a la psicoterapia sistémica breve con personas adultas mayores.
MÓDULO 7 / Ps. Dr. Mark Beyebach
Técnicas Avanzadas en terapia centrada en soluciones.
MÓDULO 8 / Ps. Mg. Tomoko Yashiro
Intervenciones en duelo infantil desde la terapia narrativa.
MÓDULO 9 / Ps. Dra. Marga Herrero de Vega
Estrategias para la elaboración del trauma.
MÓDULO 10 / Ps. Dr. Ruperto Charles
Terapia con padres e hijos