Postítulo Especialista en Terapia Sistémica Breve

Un programa diseñado para que desarrolles competencias clínicas reales en Terapia Sistémica Breve a través de:

  • Supervisiones clínicas directas con casos reales durante todo el proceso formativo.

  • Entrenamiento práctico desde el primer mes: técnicas conversacionales, intervención en crisis, trabajo con familias, parejas y equipos.

  • Modelo teórico-práctico sólido y actualizado, que integra las principales escuelas sistémicas breves con evidencia actual.

Supervisiones clínicas
El corazón del programa

Nuestros estudiantes accederán a espacios de supervisión clínica.

Esta supervisión se realiza vía online, una vez al mes en grupos reducidos de estudiantes, logrando así que el proceso sea personalizado, además se cuenta con la participación de un chat por grupo de supervisión, donde podrán plantear dudas y avances a su supervisor y compañeros de grupo.

 

Este espacio de supervisión se desarrollará durante los 10 meses que dura el programa.

Recibe el programa en PDF en tu correo elecrtrónico




    La Terapia Breve de orientación Sistémica (TSB) es un modelo integrativo, constituido principalmente por la Terapia Breve Estratégica del Mental Research Institute, la Terapia Centrada en Soluciones y la Terapia Narrativa, e incorpora también aportes de corrientes contextuales y de la Psicología Positiva. Se caracteriza por su enfoque pragmático, breve y orientado a resultados, lo que permite intervenir de manera eficaz en distintos contextos clínicos y comunitarios. Su versatilidad y evidencia empírica han consolidado a la TSB como un referente internacional en la atención de problemáticas de salud mental, tanto en espacios individuales como familiares y grupales.

    El Postítulo Especialista en Terapia Sistémica Breve 2026 busca entregar herramientas teórico-prácticas que fortalezcan las competencias de psicólogos/as, psiquiatras y profesionales de la salud mental. Su sello distintivo es la orientación al “cómo hacer terapia”, privilegiando el entrenamiento práctico y aplicado por sobre un enfoque meramente teórico.

    Para ello, hemos reunido a un cuerpo docente de altísima trayectoria académica y clínica, capaz de transmitir sus conocimientos a través de ejemplos, casos y ejercicios que enriquecen la experiencia de aprendizaje, junto con la entrega de material académico de alta calidad que respalda y complementa cada módulo.

    Formar especialistas en Terapia Sistémica Breve, entregando herramientas teórico-prácticas que permitan diagnosticar, evaluar e intervenir en problemáticas psicológicas, adaptando las estrategias a distintos contextos psicoterapéuticos

    Al finalizar el programa, las y los estudiantes serán capaces de:

    • Comprender los fundamentos teóricos y modelos principales de la Terapia Sistémica Breve.
    • Planificar tratamientos basados en estrategias y protocolos con respaldo empírico.
    • Aplicar una práctica clínica fundamentada en la evidencia en distintos contextos terapéuticos.
    • Diseñar e implementar planes de intervención orientados a la solución de problemas en espacios individuales, de pareja y familiares.
    • Integrar el enfoque sistémico breve en el ciclo vital completo con una mirada inclusiva y afirmativa
    • Fortalecer la capacidad de análisis crítico para seleccionar las estrategias terapéuticas más adecuadas según cada caso.

    El programa está dirigido a Licenciados en Psicología, Psicólogos, Psiquiatras, trabajadores sociales, Orientadores familiares, entre otros.

    Al finalizar el postítulo, las y los egresados serán capaces de:

    • Aplicar técnicas de psicoterapia breve en distintos contextos clínicos y comunitarios.
    • Diseñar e implementar programas de intervención individuales, familiares y de pareja desde el enfoque sistémico breve.
    • Integrar estrategias prácticas y basadas en la evidencia, adaptadas a problemáticas frecuentes y específicas de la salud mental.
    • Desempeñarse con una mirada inclusiva y contextualizada, considerando diversidad, etapas vitales y realidades socioculturales.

    El plan académico cuenta con 20 módulos de clases que se dictan a lo largo de 10 meses (1 año académico).

    Cada módulo cuenta con una evaluación de contenido, la que debe ser efectuada durante el plazo en que se desarrolla el postítulo (10 meses). Cada docente decide el formato de evaluación y criterios de calificación, sin embargo, CESIST solicita que estos trabajos sean orientados a los contenidos vistos en clases. Cada módulo se apoyará con material de lectura, además cuenta con una evaluación al docente y de satisfacción la cual es obligatoria de responder.

    Además, se cuenta con tres horas de supervisión mensual más el chat de WhatsApp exclusivo para su grupo de supervisión (máximo 15 alumnos por grupo), lo que equivale a un total de 60 hrs cronológicas anuales.

    Para impartir clases en modo streaming, utilizamos la plataforma Zoom, que permite interacción en tiempo real entre estudiantes y docente, además de compartir material gráfico y archivos que se utilicen durante las clases, entre otras ventajas.

    Para aprobar el postítulo es requisito indispensable aprobar todas las evaluaciones dentro del período del postítulo (10 meses) y contar con al menos un 80% de asistencia a las supervisiones clínicas, que no son grabadas. En caso de no cumplir este último requisito, sólo se otorgará certificación de Diplomado en base a las evaluaciones rendidas.

    Las clases se almacenan en nuestra Aula Virtual quedando disponible hasta un mes luego de finalizado el programa del postítulo para que los/las estudiantes la revisen, según deseen. Por derechos de propiedad intelectual, la grabación no puede ser descargada.

    Es importante señalar que CESIST-Chile, posee vasta experiencia en formación en modalidad streaming, realizando clases y conferencias en vivo para Chile, México, Perú, Ecuador, Bolivia y España, desde el año 2017.

    Para obtener la certificación, el alumno debe haber completado sus obligaciones académicas y económicas.

    Cada participante que apruebe el postítulo recibirá un certificado que informa la cantidad de horas de dedicación y la aprobación del programa, junto con la concentración de notas de cada módulo.

    Horas de clases: 160 hrs.

    Horas de dedicación del alumno fuera de horario de clases: 110 hrs.

    Horas de supervisión: 30 hrs.

    Total de horas certificadas: 300 hrs. cronológicas equivalentes a 400 hrs. pedagógicas

    Por cada módulo que el/la estudiante haya cursado anteriormente en otro diplomado organizado por CESIST se hará un descuento de 25.000 CLP por cada convalidación. El requisito es que el módulo a convalidar haya sido dictado por el mismo docente y con el mismo temario. No se aceptará convalidación de cursos.

    *ESTOS VALORES EN USD SON REFERENCIALES. EL PRECIO FINAL DEPENDERÁ DEL VALOR DEL CAMBIO DEL DÍA QUE SE REALICE LA INSCRIPCIÓN

    Podrá retractarse de su inscripción y recibir devolución del monto abonado hasta 30 días antes del inicio del programa, es decir, hasta el 14 de febrero de 2026. Superado a ese plazo no corresponderá devolución.

     

    Plan de clases

    BLOQUE 1: FUNDAMENTOS
    MÓDULO 1

    Terapia Breve: Fundamentos, modelos y técnicas

    Viernes 13 de marzo
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 14 de marzo
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. Rodrigo Mardones

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 2

    : Los Ingredientes de la Psicoterapia: lo que funciona y lo que no funciona

    Viernes 27 de marzo
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 28 de marzo
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Dr. Felipe E. García

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 3

    Psicofarmacología para Psicólogos/as

    Viernes 10 de abril
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 11 de abril
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTES

    Ps. Mg. (c) Nicole Martínez

    Ver experiencia docente

    Dr. Vicente Aliste

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 4

    Terapia Breve de la Depresión

    Viernes 24 de abril
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 25 de abril
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. Francisco Morales

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 5

    Terapia Breve para la Ansiedad

    Viernes 08 de mayo
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 09 de mayo
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. Rodrigo Mardones

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 6

    Terapia Breve para la Experiencia Traumática

    Viernes 22 de marzo
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 23 de marzo
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Dr. Felipe E. García

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 7

    Evaluación y tratamiento de la conducta suicida

    Viernes 05 de junio
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 06 de junio
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Manuel Castaño

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 8

    Terapia Breve en Procesos de Duelo

    Viernes 26 de junio
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 27 de junio
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. Paola Aguayo

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 9

    Intervención Psicológica con Pacientes de Alta Complejidad

    Viernes 10 de julio
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 11 de julio
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. Viviana Matus Donoso

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 10

    Técnicas para Intervenir con Trastorno de Personalidad Límite

    Viernes 24 de julio
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 25 de julio
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. (c) Nicole Martinez

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 11

    Terapia Breve para la Experiencia Traumática

    Viernes 07 de agosto
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 08 de agosto
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. Paulina Zamudio

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 12

    Terapia Breve Sistémica de las Adicciones

    Viernes 21 de agosto
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 22 de agosto
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg.Guillermo Montes de Oca

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 13

    Intervención sistémica en Trauma Complejo

    Viernes 26 de junio
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 27 de junio
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. Dr. Ricardo Henríquez

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 14

    Terapia Breve Sistémica y Enfoques Transversales para el abordaje del abuso sexual

    Viernes 25 de septiembre
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 26 de septiembre
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Dra. Erika Rodriguez

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 16

    Neurodiversidad en la Infancia: Enfoques Clínicos Afirmativos

    Viernes 23 de octubre
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 24 de octubre
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. Montserrat Palóu Rivera

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 17

    Adolescencia y Diversidad

    Viernes 06 de noviembre
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 07 de noviembre
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. (c) Rocío Jara Pedreros

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 18

    Intervención Sistémica con Familias

    Viernes 20 de noviembre
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 21 de noviembre
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. Dr. Ricardo Henríquez

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 19

    Estrategias de intervención en Pareja y Sexualidad

    Viernes 04 de diciembre
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 05 de diciembre
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. Gilberto Gómez Pérez

    Ver experiencia docente
    MÓDULO 20

    Psicogerontología

    Viernes 18 de diciembre
    (18:00 a 22:00 hrs.)

    Sábado 19 de diciembre
    (09:00 a 13:00 hrs.)

    Horarios de Santiago de Chile

    Ver Contenidos

    DOCENTE

    Ps. Mg. Catherine Aravena

    Ver experiencia docente

    Opciones de Pago

    Opción 1
    PAGO COMPLETO

    Pagarás el valor completo del diplomado directo desde nuestro sitio web con tarjetas de débito, crédito o prepago mediante WebPay.

    ¡Tu matricula será confirmada inmediatamente!

    Si te inscribes desde el extranjero podrás pagar con PayPal.

    Elegir opción 1

    Opción 2
    ABONO 10% + PAGO EN CUOTAS

    Para acceder a esta modalidad deberás abonar el 10% del valor del diplomado y la diferencia podrás pactarla hasta en 8 cuotas directo con Cesist.

    Para pactar las cuotas deberás hacerlo suscribiéndote a nuestro sistema de pago automático con tu tarjeta de crédito, débito o CuentaRut.

    Elegir opción 2

    Convalidaciones:

    ¿Sabías que puedes tener un descuento adicional?

    Si anteriormente tomaste un diplomado en Cesist Chile es probable que puedas convalidar módulos y acceder hasta $100.000 de descuento.
    Los módulos convalidables son solo aquellos que tengan el mismo nombre, mismo docente y mismos contenidos.

    Aquí te dejamos el listado de módulos convalidables de Diplomados Cesist:

    Preguntas Frecuentes

    Muy pronto disponible