
Recibe el Programa en tu Correo Electrónico

Inicio de Clases
Miércoles 22 de octubre de 2025

Clases Grabadas
Estarán disponibles hasta 60 días después de terminado el programa

Certificado Final por 285 hrs.
Podrás acceder a Certificado de Alumno Regular, Diploma, Concentración de Notas.

Clases teóricas y supervisiones prácticas
Obtendrás un certificado de instructor en mindfulness y compasión

Clases los días miércoles
Horarios vespertinos ¡Compatibles con tu vida laboral!

Facilidades de pago
Hasta en 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito y hasta en 4 cuotas con tarjetas de débito.
El Diplomado en Mindfulness de la Unidad Mindfulness NEPSI Chile es uno de los programas pioneros en el país, reconocido por su enfoque riguroso, su base en la investigación y su énfasis en la práctica constante. Durante 7 años ha sido valorado por cientos de profesionales que destacan su impacto en el desarrollo personal y clínico.
En esta nueva edición, el programa se desarrolla en colaboración con CESIST Chile, institución con más de 10 años de trayectoria en formación e investigación en psicología y salud mental. Esta alianza potencia el diplomado al incorporar una perspectiva clínica actualizada, herramientas prácticas y un enfoque formativo respaldado por un equipo docente de excelencia, reconocido a nivel nacional y latinoamericano. La propuesta formativa de CESIST se distingue por integrar análisis de casos reales, estrategias de intervención innovadoras y un sólido sustento en evidencia científica, asegurando que los participantes adquieran competencias directamente aplicables a su práctica profesional.
Además, el programa ha sido destacado como uno de los mejores cursos de formación en mindfulness en Chile, según sitios especializados como Psicología y Mente, entre otros.
Comprender los fundamentos del Mindfulness y la Compasión, desde sus principales aplicaciones para la ejecución de intervenciones efectivas en diversos contextos profesionales o como camino de desarrollo personal, mediante un modelo de aprendizaje experiencial, riguroso y basado en la evidencia científica.
A toda persona interesada en el aprendizaje y formación en Mindfulness desde la experiencia práctica y su aplicación a distintos contextos. Está especialmente dirigido a profesionales de áreas como psicología, educación, ciencias sociales, ciencias de la salud, recursos humanos y otras afines. También está dirigido a personas que deseen tomarlo como proceso de desarrollo personal o profesional.
Es importante considerar que, aunque el diplomado entrega fundamentos teóricos y prácticos de mindfulness y compasión, su certificación no habilita para ejercer psicoterapia ni intervenciones clínicas, salvo para quienes cuenten con título profesional de psicólogo/a o médico/a psiquiatra. Los demás participantes podrán aplicar las herramientas aprendidas en contextos educativos, organizacionales, de bienestar personal o como complemento a su disciplina, respetando el marco legal vigente en Chile sobre el ejercicio de actividades de salud.
- Conocer los fundamentos tradicionales de la práctica del mindfulness y la compasión.
- Desarrollar e integrar la práctica personal de mindfulness y compasión como hábito de vida.
- Conocer los fundamentos teóricos y neurocientíficos del mindfulness y compasión.
- Elaborar, guiar y aplicar programas e intervencion profesionales basadas en Mindfulness y Compasión.
- Aplicar técnicas basadas en Mindfulness y compasión en diversos contextos.
- Integrar la práctica del mindfulness y compasión como base del bienestar y el autocuidado
Certificado de participación y aprobación con nota de 285 horas pedagógicas. Incluye certificación de instructor en mindfulness y compasión.
Las clases en modo streaming se imparten a través de Zoom, permitiendo interacción en tiempo real y el intercambio de material gráfico y archivos. Si un/a estudiante no puede asistir, las clases quedan grabadas en el Aula Virtual y estarán disponibles por un 60 días tras finalizar el diplomado, aunque no pueden descargarse por derechos de propiedad intelectual.
El programa no sanciona inasistencias, pero para aprobar, es necesario rendir y aprobar las evaluaciones de cada módulo durante el periodo en que se desarrolla el programa de Diplomado. Cesist Chile tiene amplia experiencia en formación online, impartiendo clases y conferencias en vivo desde 2017 para Chile, México, Perú, Ecuador, Bolivia y España.
Clases en vivo y supervisiones prácticas:
80 horas
Entrenamiento práctico
(requisito certificación instructorado):
50 horas
Horas de trabajo personal
(lecturas, evaluaciones, videos, videos asincrónicos, etc.):
60 horas
Horas cronológicas totales:
190 horas
Horas pedagógicas totales:
285 horas
- Para acceder a certificado de participación y aprobación con nota:
- Cumplir con la revisión de las clases pertinentes (pueden verse grabadas)
- Responder cuestionario de evaluación al término de cada módulo
- Nota de aprobación: 4,0 (escala 1,0 a 7,0)
- Para acceder a diploma y certificación de especialista e instructor e mindfulness y compasión:
- Cumplir con la revisión de las clases pertinentes (pueden verse grabadas)
- Responder cuestionario de evaluación al término de cada módulo
- Nota de aprobación: 4,0 (escala 1,0 a 7,0)
- Cumplir con entrenamiento práctico personal
- Subir evidencia de la realización de las prácticas (pauta de autorregistro de prácticas)
- Ser profesional de cualquier área o disciplina. Se admiten estudiantes universitarios y otras personas con conocimientos previos.
- Tener disponibilidad para conectarse en vivo vía online, según programa de clases o para ver las clases de forma asincrónica.
- Compromiso a establecer constancia en las prácticas personales, lecturas y aplicación personal.
- El entrenamiento práctico personal es requisito esencial para obtener certificación de instructorado. Estas prácticas se realizan con guías en audios, pauta de auto registro y actividades que estarán disponibles en la plataforma de alumno.
- El programa puede sufrir modificaciones, de acuerdo a disponibilidad de docentes o inconvenientes de fuerza mayor.
Módulos de clases
MÓDULO 1
INTRODUCCIÓN AL MINDFULNESS Y PRÁCTICAS CONTEMPLATIVAS
Miércoles 22 de octubre
Miércoles 29 de octubre
Miércoles 05 de noviembre
Miércoles 12 de noviembre
19 – 22 hrs.
Horarios de Santiago de Chile
DOCENTES

Mg. Cristian Cerna
Ver experiencia docente
Prof. Hans Schuffeneger
Ver experiencia docenteMÓDULO 2
CIENCIA Y FUNDAMENTOS DEL MINDFULNESS
Miércoles 19 de noviembre
Miércoles 26 de noviembre
19 – 22 hrs.
Horarios de Santiago de Chile
Ver Contenidos
DOCENTE

Mg. Cristian Cerna
Ver experiencia docenteMÓDULO 3
MINDFULNESS, COMPASIÓN Y AUTOCOMPASIÓN
Miércoles 03 de diciembre
Miércoles 10 de diciembre
Miércoles 17 de diciembre
Miércoles 07 de enero
19 – 22 hrs.
Horarios de Santiago de Chile
DOCENTE

Mg. Cristian Cerna
Ver experiencia docenteMÓDULO 4
MINDFULNESS, ACEPTACIÓN Y TERAPIAS
Miércoles 14 de enero
Miércoles 21 de enero
Miércoles 28 de enero
19 – 22 hrs.
Horarios de Santiago de Chile
Ver Contenidos
DOCENTE

Mg. Nicole Martínez
Ver experiencia docenteMÓDULO 5
MINDFULNESS, BIENESTAR Y PSICOLOGÍA POSITIVA
Miércoles 04 de marzo
Miércoles 11 de marzo
Miércoles 18 de marzo
Miércoles 25 de marzo
19 – 22 hrs.
Horarios de Santiago de Chile
DOCENTE

Mg. Felipe E. García
Ver experiencia docenteMÓDULO 6
INTERVENCIONES BASADAS EN MINDFULNESS
Miércoles 08 de abril
Miércoles 15 de abril
Miércoles 22 de abril
Miércoles 29 de abril
19 – 22 hrs.
Horarios de Santiago de Chile
DOCENTE

Mg. Cristian Cerna
Ver experiencia docenteCLASES MAGISTRALES
CLASE MAGISTRAL 1
MODELO DE TERAPIA DE COMPASIÓN BASADA EN LOS ESTILOS DE APEGO
Viernes 30 de enero
19 – 22 hrs.
Horarios de Santiago de Chile
DOCENTE

Dr. Javier García Campayo
Ver experiencia docenteCLASE MAGISTRAL 2
MINDFULNESS EN INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL
Miércoles 01 de abril
19 – 22 hrs.
Horarios de Santiago de Chile
DOCENTE

Dr. Marcelo Demarzo
Ver experiencia docenteCLASE MAGISTRAL 3
DEL MINDFULNESS A LA HUMANIDAD COMPARTIDA
Miércoles 06 de mayo
19 – 22 hrs.
Horarios de Santiago de Chile
DOCENTE

Dr. Claudio Araya Veliz
Ver experiencia docenteENTRENAMIENTO PRÁCTICO PERSONAL + SUPERVISIONES
(requisito obligatorio para certificación de instructor)
Este entrenamiento es autodidacta, guiado a partir de asignaciones de técnicas semanales, autorregistro en plataforma y supervisado por docente.
En base a cada nivel se realiza una sesión de supervisión final. Durante los módulos se dará más información.
NIVEL 1
PRACTICAS ATENCIONALES BÁSICAS
El entrenamiento comienza en noviembre
SUPERVISIÓN 1:
Viernes 19 de diciembre
Técnicas atencionales: consciencia en la respiración, body scan, atención focalizada, prácticas cuerpo mente)
NIVEL 2
PRÁCTICAS GENERATIVAS
El entrenamiento comienza en enero
SUPERVISIÓN 1:
Viernes 27 de marzo
Técnicas de aceptación, ecuanimidad, compasión y autocompasión
NIVEL 3
PRÁCTICAS DECONSTRUCTIVAS
El entrenamiento comienza en marzo
SUPERVISIÓN 1:
Viernes 08 de mayo
Técnicas de “disolución del yo”, prácticas integrativas.
Opciones de Pago
Opción 1
PAGO COMPLETO
Pagarás el valor completo del diplomado directo desde nuestro sitio web con tarjetas de débito, crédito o prepago mediante WebPay.
¡Tu matricula será confirmada inmediatamente!
Si te inscribes desde el extranjero podrás pagar con PayPal.
Opción 2
ABONO 10% + PAGO EN CUOTAS
Para acceder a esta modalidad deberás abonar el 10% del valor del diplomado y la diferencia podrás pactarla hasta en 4 cuotas directo con Cesist.
Para pactar las cuotas deberás hacerlo suscribiéndote a nuestro sistema de pago automático con tu tarjeta de crédito, débito o Cuenta Rut.